Breaking

martes, 19 de febrero de 2019

Captain Tsubasa (Super Campeones) y una historia entre la realidad y la animación

Posiblemente los personajes creados por Yoicho Takahashi sean más recordados que figuras del fútbol japonés como Kunishige Kamamoto, el goleador histórico de los nipones. Los regates de Oliver (Tsubasa) han recorrido el mundo, chicos de todos los rincones imitaron o imitan a los jugadores de Captain Tsubasa (Super Campeones) y sus increíbles disparos.

Yoichi Takahashi, creador de la serie, nació en Japón hace 58 años. La primera vez que vio un partido de fútbol fue durante el Mundial de Argentina en 1978.

El dibujante japonés quedó deslumbrado con Mario Alberto Kempes y por la efervescencia que despertaba cada encuentro, por lo que decidió dibujar una historia para dar a conocer este deporte en su país ya que, en Japón, el fútbol no era tan popular como el béisbol.

Cuando Takahashi comenzó el manga “Captain Tsubasa”, en 1981, en el país asiático todavía no existía una liga profesional de fútbol por lo que los niños que soñaban con ser estrellas practicaban béisbol, de hecho, la liga de fútbol profesional surgió recién en el año 1992.

Dos años después de la creación del manga llegó la primera versión de la serie animada. No es nada raro que la serie se haya popularizado tanto ya que el mundo del fútbol siempre ha sido una inspiración para Takahashi, la presencia de equipos como Barcelona, Juventus, Hamburgo o Sao Paulo le dieron un escenario más realista a la serie.














Además de competencias como la Copa del Mundo y la aparición de jugadores reales retratados en la animación, como Karl-Heinz Rummenigge, Rivaldo, Edgar Davis o, incluso, Diego Armando Maradona y Jorge Valdano.

Pero, a veces, cuando se altera el proceso, resulta interesante ver cuando la ficción se infiltra en la realidad.

Cuando la ficción se cuela en la realidad

El Grenoble Foot 38 es un modesto equipo francés que nunca ha tenido grandes logros, aunque supo ser animador del fútbol galo junto a grandes equipos como PSG o Marsella. El comienzo del nuevo siglo los encontró vagando en la segunda división, pero no sabían lo que les iba a deparar el destino. En noviembre de 2004, la compañía japonesa Index Comporation se hizo cargo de la mayoría de las acciones del club y reemplazó al entonces presidente del Grenoble por el miembro de la Index Index japonesa, Kazutoshi Watanabee.

La adquisición no solo resultó una reestructuración económica, sino que también fue el primer club fuera de Japón en estar bajo liderazgo japonés. El consorcio quería hacer del GF38 una herramienta cultural para generar entusiasmo en su tierra y que vean que había un equipo de ellos peleando mano a mano con la elite francesa.

Con la idea de promocionar el club francés en tierras japonesas, en 2006 se inició la transferencia del talentoso Masashi Ogura, procedente del Gamba Osaka, y con él, varios jugadores nipones le siguieron.

El club de fútbol francés luego se aseguró los servicios del creador de Captain Tsubasa (Super Campeones), Yoichi Takahashi, con fines de promoción entre las naciones de Japón y Francia, dado que el manga y animé eran muy populares en el país europeo.

La contratación de Takahashi se dio para que dibujara una mascota para el club. El dibujante terminó creando a tres personajes denominados “los tres príncipes”, tres jugadores del Grenoble Foot 38: Kakeru, Nico y Greg. La idea era integrarlos en el argumento principal de la serie, sin embargo, no contaban con la debacle que iba a sufrir el GF38 en la vida real.


Tras lograr el ascenso, en su primera temporada en la primera división lograron conservar la categoría finalizando en la 13º posición. Pero a la temporada siguiente terminó último habiendo perdido 16 partidos consecutivos. En ese momento los japoneses deciden dar un paso al costado y abandonar el club.

Al Grenoble Foot 38 le siguió otra temporada difícil, terminando nuevamente en la 20º posición y con grandes dificultades financieras que llevaron a la DNCG (Dirección Nacional de Control de la Gestión) a relegar al club hasta la cuarta categoría de Francia.

Actualmente, ha vuelto a la segunda división y desde 2018 se mantiene a mitad de tabla de la Ligue 2 de Francia.

¿Oliver Atom y Steve Hyuga en la piel de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo?

La popular serie japonesa narra la carrera futbolística de Oliver Atom. Tanto él como su gran rival, Steve Hyuga, llegaron casualmente a los clubes en los actualmente se desempeñan los dos mejores jugadores del mundo, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.


Oliver (Tsubasa), más talentoso, discreto y siempre decisivo en los momentos importantes, se asemeja bastante a Messi, mientras que Steve, todo un fenómeno en lo físico, trabajador incansable y líder de su equipo, en los buenos y malos momentos, era todo un Cristiano Ronaldo en potencia.
El protagonista de la serie llega a jugar en el Cataluña, un copia animada del FC Barcelona, donde jugaba el brasileño Rivaul (Rivaldo).

Cuando se le preguntó a Yoichi Takahashi por qué eligió que el protagonista de la serie fichara por el Barça, el dibujante dijo haber estudiado las grandes ligas europeas y que el estilo de juego de Oliver se adaptaba mejor a la Liga española:

En ese momento se celebraba el Mundial de Francia (1998), y la selección japonesa jugaba en el sur del país. Pero todos los hoteles estaban llenos, y acabé alojándome en Barcelona. Fue casi una casualidad. En mi tiempo libre visité la ciudad, hice turismo y visité el Camp Nou. Cuando vi el estadio pensé que ese era el lugar donde tenía que jugar Oliver (Tsubasa). Además, su estilo de juego era más similar al del Barcelona”

En tanto, Steve Hyuga, centrodelantero del Piamonte en la serie japonesa, representaría a Cristiano Ronaldo, quien hoy se encuentra en Juventus (Piamonte es la región cuya capital es Turín). Ese delantero aguerrido, que siempre busca el gol y el carácter serían las características entre el personaje y el jugador en la vida real.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario