Breaking

miércoles, 20 de febrero de 2019

Manual del Arquero


En la segunda edición de esta sección dedicada a los futbolistas que están comenzando veremos lo que es el manual del arquero y algunos tips a tener en cuenta.

Se trata del puesto más difícil del fútbol ya que si ataja o desvía la pelota, está simplemente cumpliendo con su tarea, mientras que si le hacen un gol, casi siempre queda la sensación de que pudo haber hecho algo más para evitarlo y se convierte en el blanco de todas las criticas.

Obviamente que la presión aumenta dependiendo de la importancia del arco que se defiende. No es lo mismo atajar en un equipo chico, que en uno grande o una selección.

Las características que todo portero debe cumplir para desempeñar bien su función. Son características que van más allá de sus cualidades físicas, pero que todo portero debe tener en cuenta para que su presencia en el campo sea más trascendental.

Voz de mando

De nada sirve en el equipo un portero mudo, el arquero debe estar continuamente hablando con su defensa, ordenando a sus jugadores y no sólo en las jugadas a balón parado diciendo la marca de cada uno, sino durante el partido porque desde su posición privilegiada, el portero puede observar todo lo que sucede delante de él.

Puede ver desajustes defensivos, puede ver jugadores que están rompiendo líneas, por eso el arquero tiene que estar siempre comunicándose con los compañeros, no debe ser un hombre callado.

Confianza y seguridad

Si el arquero tiene confianza en sí mismo, va a transmitir confianza al resto de la defensa, un portero que se ve nervioso, que se le ve con miedo al fallo, al final transmite ese nerviosismo a la defensa.
Sin embargo, un arquero seguro en sí mismo, que sale a los balones divididos con seguridad, a los balones aéreos seguro, transmite al resto del equipo una protección que facilita mucho las labores defensivas.

También tiene que saber superarse después de un fallo, es normal que los porteros se equivoquen igual que se equivoca un delantero o un centrocampista. Pero si esos fallos le producen un estado de nerviosismo va a perjudicar mucho al equipo. El buen arquero es el que pese a cometer un error es capaz de rehacerse y en las siguientes acciones volver a mostrar la seguridad que estaba demostrando hasta ese momento.

Juego con los pies

En un arquero de la actualidad es casi imprescindible que tenga buen juego con los pies, tiene que ser un jugador participativo, que de opciones a la defensa para jugar con él, lo vemos en infinidad de porteros de la actualidad. Es importante que el arquero sea uno más en la elaboración y sea una opción más a la hora de empezar la jugada.

Agilidad y reflejos

Este es quizá el punto que más se puede llegar a entrenar, ya que existen diferentes ejercicios que un arquero puede llevar a cabo para mejorar su agilidad y sus reflejos.

Ubicación

El concepto más importante que debe manejar un arquero. De hecho, uno de los mejores elogios que se le puede dar a un portero es, “siempre está bien parado”.

Por ejemplo, en un tiro de esquina donde por el perfil el centro vendrá abierto (un zurdo tirando desde la izquierda), conviene ubicarse casi al borde del área chica para interceptar la pelota si cae entre el área chica y el punto de penal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario