Manchester United ha mostrado dos caras totalmente opuestas esta temporada.
La salida de Mourinho después de casi tres temporadas al frente del Manchester United ha significado un lavado de cara para el equipo.Tras una primera mitad de temporada que llevó a los ‘diablos rojos’ a tener los peores registros defensivos de los últimos 56 años, el portugués dejó al United fuera de Europa en la sexta posición, a 11 puntos de los puestos de Champions y a 19 puntos del Liverpool, el líder de la Premier.
Eliminado de la Copa de la Liga por un equipo de segunda división y con varios conflictos entre Mourinho y Paul Pogba. Además, de una ruptura evidente con la directiva. “Di al club cinco nombre y no llego ninguno”, señalo el técnico.
El 18 de diciembre Mourinho fue destituido y Ole Gunnar Solskjaer llegó para calmar las aguas. Aquel héroe de la milagrosa Champions de 1999 enseguida fue adorado por todo Old Trafford.
Desde que Solskjaer está al mando del equipo, el Manchester ha logrado anotar 24 goles (un promedio casi de tres goles por partido) y lograron remontar partidos épicos, como el que perdía 0-2 con el Burnley y empataron en el tiempo añadido.
Ole Gunnar Solskjaer le devolvió la felicidad a Paul Pogba y éste se volvío muy importante para el equipo. El entrenador noruego optó por adelantar la posición de Pogba unos metros en el campo, darle libertad creativa y el resultado no pudo ser más contundente: el francés participó en 10 tantos por la Premier desde la llegada del nuevo técnico.
Otros ejemplos de futbolistas que se revitalizaron son: Victor Lindelöf, Marcus Rashford o David de Gea. El central sueco parece haber revivido y ahora es un defensor al que cuesta mucho superar. El delantero inglés comenzó a encontrar la regularidad goleadora que siempre le faltó; mientras que el arquero español ha vuelto a ser el portero de grandes reflejos que salva partidos con sus intervenciones.
Sin duda Solskjaer ha encontrado la respuesta y consiguió animar a un equipo deprimido, pero la pregunta obligada:
El 18 de diciembre Mourinho fue destituido y Ole Gunnar Solskjaer llegó para calmar las aguas. Aquel héroe de la milagrosa Champions de 1999 enseguida fue adorado por todo Old Trafford.
El Manchester de Solskjaer
Solskjaer dio en la tecla adecuada, la de la psicología. No hay un cómo, ni un cuándo, ni mucho menos un por qué, pero desde su llegada los ‘diablos rojos’ no han parado de cosechar alegrías. Con 8 triunfos sobre 9 posibles, el Manchester redujo la ventaja a 2 puntos con los puestos de Champions y avanzó a 8vos. de final de FA Cup.Desde que Solskjaer está al mando del equipo, el Manchester ha logrado anotar 24 goles (un promedio casi de tres goles por partido) y lograron remontar partidos épicos, como el que perdía 0-2 con el Burnley y empataron en el tiempo añadido.
Ole Gunnar Solskjaer le devolvió la felicidad a Paul Pogba y éste se volvío muy importante para el equipo. El entrenador noruego optó por adelantar la posición de Pogba unos metros en el campo, darle libertad creativa y el resultado no pudo ser más contundente: el francés participó en 10 tantos por la Premier desde la llegada del nuevo técnico.
Otros ejemplos de futbolistas que se revitalizaron son: Victor Lindelöf, Marcus Rashford o David de Gea. El central sueco parece haber revivido y ahora es un defensor al que cuesta mucho superar. El delantero inglés comenzó a encontrar la regularidad goleadora que siempre le faltó; mientras que el arquero español ha vuelto a ser el portero de grandes reflejos que salva partidos con sus intervenciones.
Sin duda Solskjaer ha encontrado la respuesta y consiguió animar a un equipo deprimido, pero la pregunta obligada:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario